Se espera que se ejecuten alrededor de 19 proyectos de energías renovables en el país para el 2025 según la Asociación de Energías renovables de Colombia.
Es un hecho que cada vez más se habla de la necesidad de vincular energías renovables en proyectos públicos y privados, que permitan mitigar el impacto de las operaciones empresariales y el desarrollo humano en el planeta. La cada vez más creciente generación de conciencia respecto al cambio climático a incentivada a la implementación de alternativas mucho más ecológicas en la generación de energía.
Recientemente la Asociación de Energías Renovables de Colombia presentó una proyección en la que se anuncia la estimación de ejecución de unos 19 proyectos nuevos de mediana y gran escala en el país, con lo que se buscaría aumentar a 2.550 megavatios de capacidad de generación de energía. Dentro de los datos se resalta que, de los 19 proyectos, dos de estos ya entraron en enero entregando 30 megavatios y los otros 17 están en etapa de construcción, los cuales entregarían 640 megavatios.
Se habla de una inversión aproximada de 500millones de dólares. “En 2025, las Fuentes No Convencionales de Energías Renovables-FNCER, alcanzarán el 12% de participación en la capacidad de generación de energía eléctrica del país. Sumarán2.550 MW en proyectos de mediana escala, el equivalente al consumo de 6,8 millones de colombianos, una población como la de Bogotá”, aseveró Alexandra Hernández, presidente ejecutiva de SER Colombia. Fuente: portafolio.co
Estos 19 proyectos estarían distribuidos de la siguiente manera: 310 megavatios, el 46% de la nueva capacidad la tendrá Cundinamarca, generada por los proyectos en construcción en Guaduas y Paratebueno; 180 megavatios, un 27% con tres proyectos ubicados en Ibagué, Purificación y Saldaña se la llevará Tolima y 140 megavatios, el 21% de los proyectos será para la Región Caribe (Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre). Con lo que de manera adicional se espera la generación de alrededor de 6000 empleos.