Logo rosa

        

 

Relación de WiFi Analytics con las ciudades inteligentes

Feb 26, 2025

El aporte del Wifi Analytics en la protección de datos, seguridad de la información y privacidad de los usuarios.

En el desarrollo de ciudades inteligentes en Latinoamérica se habla de implementación de tecnologías digitales como Wifi Analytics, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “Estas tecnologías mejoran la calidad de vida en entornos urbanos y optimizan el uso de recursos públicos y fomentan la competitividad económica”. Fuente: Infobae.com

Está proyectado que para el 2030 el mercadeo global de Wifi Analytics crezca anualmente un 23,9 % con lo que se proyecta superar un valor de 20mil millones de dólares. Este crecimiento se debería de acuerdo al crecimiento de la demanda de implementación de esta solución para recopilar data y analizar los datos de los usuarios conectados a redes WiFi; lo que se relaciona con ciudades inteligentes en que estos datos permiten optimizar espacios y mejorar los servicios en camino hacia ciudades inteligentes.

En Colombia son cada vez más las empresas que incorporan esta tecnología, entre ellas se menciona Tigo, Claro, Telefónica, y entidades como el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC), Aerocivil y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic).

¿Qué impacto genera realmente el WiFi Analytics en las ciudades inteligentes?

Esta solución va más allá de conectar personas y dispositivos, ya que permite optimizar las operaciones y crear nuevas formas de interacción que se traducen en beneficios para las empresas y las entidades públicas. Con la recopilación de datos y preferencias se puede modificar los servicios a la medida de un cliente a mayor velocidad sin que haya que abordar directamente al cliente para conocer sus intereses.

Cabe recordar que el concepto de ciudades inteligentes se basa precisamente en la integración de datos y tecnologías digitales con la infraestructura urbana, con lo que se busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La conectividad WiFi permite recopilar en tiempo real el uso de los espacios, el tráfico y hábitos de vida que se usa para tomar decisiones con datos más precios y por ende más eficientes.

Curitiba, en Brasil, es un referente en América Latina en términos de ciudad inteligente debido a su planificación urbana y uso de tecnología para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Desde la década de 1970, la ciudad ha implementado un sistema de transporte público eficiente basado en autobuses de tránsito rápido (BRT, por sus siglas en inglés), que ha servido de modelo para otras urbes en la región.

Además, Curitiba ha desarrollado una infraestructura verde que integra espacios públicos con estrategias de sostenibilidad, como el uso de parques para el control de inundaciones y la promoción del reciclaje a través de incentivos para la población. Fuente: Infobae.com

Es entonces como con datos recopilados casi de manera imperceptible que se logra la planificación de ciudades más autónomas y eficientes y el reto será filtrar la calidad de los datos para resultados óptimos.

Compartir

Lecturas recomendadas

Abrir chat
1
👐 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos servirle?